- Durante cuatro días, destacados expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias y conocimientos con estudiantes y profesionales del sector
Con gran expectativa se inauguró el XXXI Seminario Nacional de Minería (SENAMIN 2025), importante evento académico organizado por los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH). Bajo el lema “Innovación, sostenibilidad y talento para el futuro de la minería”, también ser realizó el XII encuentro de egresados de ingenieros de minas 2025, el encuentro se desarrolla del 12 al 15 de noviembre en la sede central de la UNH, reuniendo a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del sector minero de diversas universidades del país.
El SENAMIN se consolida como un espacio de formación, intercambio de conocimientos y fortalecimiento de la competitividad profesional, promoviendo la integración académica y la actualización tecnológica en el ámbito minero nacional.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de las principales autoridades universitarias: el rector, Dr. Edgardo Félix Palomino Torres; el vicerrector académico, Dr. Jorge Amador Vargas Aquije; el director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, Dr. Amadeo Enriques Donaires; el director del Departamento Académico de Ingeniería de Minas, Dr. Pedro Feliz de Cruz Cruzado; y el decano encargado de la Facultad de Ingeniería Minas, Civil y Ambiental, Ing. Uriel Neira Calcin.
Durante su discurso, el rector Edgardo Palomino destacó el liderazgo y compromiso de los estudiantes en la organización del evento. “Nuestros estudiantes son los verdaderos protagonistas de este encuentro. Su iniciativa y capacidad de organización son dignas de reconocimiento”, expresó.
Asimismo, explicó que la realización del SENAMIN en la sede central responde a la ejecución de un proyecto de inversión pública en la filial de Angaraes, valorizado en más de treinta millones de soles, que contempla moderna infraestructura, laboratorios equipados y espacios para la investigación y la docencia. “Esta obra traerá desarrollo e innovación, representando un paso firme hacia la mejora de la calidad educativa”, añadió.
El programa incluye conferencias magistrales a cargo de reconocidos especialistas nacionales e internacionales, entre ellos Jim Quinto Espinoza (Western Australia School of Mines – Australia), la Dra. Lilia M. Nieva Villegas, el Ing. Christian Berrios, la Ing. Deysi Angélica Olarte Quispe, y expertos de OSINERGMIN, Famesa y Volcan Compañía Minera, entre otros.
Participan también estudiantes de diversas universidades del país, como la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, la Universidad Nacional del Centro del Perú, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y la Universidad Continental. Las ponencias abordan temas clave como el shotcrete reforzado con fibras, la investigación cualitativa en minería, la ventilación en minería trackless y la propiedad intelectual en la ciencia abierta.
El evento incluye además una Feria Minera, concursos técnicos en reconocimiento de minerales, perforación, acarreo, topografía y rescate minero, así como actividades culturales, deportivas y turísticas.
Con esta nueva edición del SENAMIN, la Universidad Nacional de Huancavelica reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y la formación de profesionales comprometidos con una minería moderna, sostenible y responsable.
Huancavelica, 12 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.

